Entre los animales más extraños pero reconocibles, tenemos a las medusas, la corriente de Humboldt baña con aguas frías las costas del Perú, trayendo lo que los biólogos denominan el "Puré de Plancton", las medusas, como parte del Plancton, son transportadas por las corrientes marinas, llendo incansablemente en busca de sustento.
La especie más común de medusa de la corriente de Humboldt es la Chrysaora plocamia, que puede llegar a alcanzar hasta los cuatro metros de longitud, y un diámetro de campana de 500 mm, se caracteriza por las 16 marcas triangulares, a modo de cuñas de la umbrella, la que puede ser blanquecina, amarilla o incluso rojiza; esta variación cromática se presenta en otras especies como las anémonas.
Cnematocisto retraído (Holotrico) de Chrysaora plocamia
Las medusas son temidas por los bañistas, por su conocida picadura, para ello, los tentáculos umbrelares están provistos de células urticantes, los Cnematocistos, los que presentan una toxina que está diseñada para paralizar a los componentes del microzooplancton que son sus víctimas normales; de vez en cuando, una presa más grande se enreda en sus tentáculos, algnos peces pueden ser paralizados y digeridos al pasar demasiado cerca de los tentáculos de una de estas medusas; además, su dieta principal son los huevos flotantes de ciertas especies de peces, así como larvas de Engraulis ringens, en ciertas épocas, la gran abundancia de medusas hace decaer considerablemente las poblaciones de esta especie epipelágica.
Si bien parecen seres gelatinosos y sin forma, las medusas, o "Malaguas" como se las denomina vulgarmente en Perú, presentan una extraordinaria belleza cuando son vistas en su medio, el agua; su delicada transparencia es hipnótica.
En las medusas es posible encontrar parásitos, un grupo de crustáceos denominados Hyperia curticephala, los que se adhieren y horadan la parte inferior de la campana de la medusa, o en ocasiones, se alojan en los tentáculos.
En Lima, se encontraron tres especies de medusas, dos para los Scyphozoa y otra para los Hydrozoa, la primera es la ya conocida Chrysaora plocamia, de considerable tamaño y relativamente común además de la Pelagia noctiluca, recientemente reportada (2013), la otra es mucho más extraña, la Aequorea sp, la fase Medusa de un Hidrozoario colonial.
Chrysaora plocamia
Aequorea sp.
Pelagia noctiluca
Existen muchas otras especies que aún no han sido estudiadas, tales como Ctenóforos y Sifonóforos, acompañantes y presas de las medusas, sólo investigaciones posteriores podrán vislumbrar la verdadera magnitud de este grupo de celenterados.
Playa Pucusana (Lima, Perú), el 06 de Mayo de 2012
Durante un tiempo, se especuló sobre la dramática muerte de aves marinas, especialmente Pelecanus thagus (Pelícano pardo) y Sula variegata (Piqueros), las causas íban desde un virus hasta una inexlicable inhanición.
Phalacrocorax bougainvilli juvenil,
en la temporada de 2008
Una salida de campo reveló datos curiosos sobre este fenómeno, que se da cada cierto tiempo con una intensidad variable, dependiendo las condiciones de las aguas marinas. Como registros históricos, tenemos un hecho similar en 2008, donde aves como Phalacrocorax bougainvilli y Sula variegata juveniles se encontraban caminando sin rumbo en las playas, coincidiendo con una considerable abundancia de medusas Chrysaora plocamia; en ese entomces, se encontró más de una decena de ejemplares de aves marinas juveniles muertos.El caso actual, tiene mucha semejaza, sólo la mayor cantidad de bajas en todos sus aspectos.
Tomando el caso de 2008 como referencia y nos adentramos unos años más en el pasado, veremos que no fueron las únicas ocasiones que se produjeron considerables descensos poblacionales en las aves marinas, por lo que se formuló la hipótesis, ya aceptada, de que la muerte de las aves marinas en 2012, se debió principalmente a condiciones climáticas del mar.
Una Hipótesis Factible
Con los datos obtenidos, tanto en 2008 como en 2012, se elaboró una hipótesis que concuerda casi perfetamente con los hechos.
Las altas temperaturas del mar, disparan la estrobiación de los pólipos de Chrysaora plocamia, lo que aumenta la cantidad de medusas en las aguas, reportes recientes confirman una gran abundancia de la especie en casi toda la costa, además, las aguas superiores a 20°C, desplazan los cardúmenes de Engraulis ringens y otras especies de aguas frías, las larvas planctónicas de éstas, son consumidas por las hordas de medusas, así que las poblaciones de peces pelágicos costeros se ven reducidas considerablemente, lo que obliga a las aves adultas a volar grandes trechos para conseguir alimento mar adentro, los juveniles, al no tener la fuerza muscular para volar tales distancias, quedan rezagados en la costa, al no haber los peces que conforman su alimento en los pocos kilómetros a su alcance, lentamente van a las playas con la esperanza de encontrar alimento, y finalmente mueren de hambre; mientras los adultos, que pueden volar las distancias hasta los cardúmenes, no tienen problemas en sobrevivir.
Chrysaora plocamia varada en la playa de Pucusana
Cientos de medusas varadas en las playas, indicio claro del calentamiento del mar
Otro hecho interesante es que, el proceso de estrobilación de las medusas, es desencadenado por cambios repentinos y anormales en las condiciones del agua, además, los pólipos o estróbilos, se fijan con mayor facilidad a sustratos artificiales como plásticos, vidrios y concreto, las grandes cantidades de estos desperdicios cerca de las poblaciones costeras en todo el litoral peruano, favorece el problema; una abundancia de medusas es normal en sus límites, pero en tal número como los registrados en 1985 y 2012 revelan que, al hombre tiene gran parte de la responsabilidad; si bien la de 1985 fue un hecho fortuito, los datos de 2012 indican que tales proliferaciones se deben en parte, a las actividades humanas y al cambio climático global producido por éstas; tales concentraciones de medusas sólo se daban en las llamadas "Zonas Muertas", donde los únicos seres vivos son algas y plancton, en Japón y China, se tienen estas zonas con la gran abundancia de una especie, a causa de las actividades humanas.
El video grabado por el equipo de campo del Museo, muestra la gran cantidad de medusas, todas las cuales presentaban crustáceos anfípodos del género Hyperia, comensales de estas medusas.
Ampliación de los Amfípodos Hyperia, encontrados en las medusas estudiadas en 2012; éstos crustáceos se alimentan de las sobras de las medusas y de ellas mismas al mordisquear sus membranas.
Los "lobos Marinos", como Otaria byronia, también sufrieron, aunque levemente, la escases de peces actinopterigios pelágicos, en 2012, se observó un ejemplar hembra en el mar, a pocas horas de parir.
La hipótesis está basada en las evidencias recabadas entre los años 2008 y 2012, y puede variar según se tengan nuevas y más contundentes evidencias.
Entre los Insectos, los Lepidopteros (gr. Lepis = Escama y Pteron = Alas), uno de los principales grupos, por el tamaño de sus especies, es el de las familia Sphingidae y Saturniidae, aunque ciertas especies de Noctuidae también presentan una gran extensión alar, las distinras especies de polillas realizan un importante rol de consumo y polinización de distintas plantas en sus fases de larva y adulto respectivamente, las larvas de los Sphingidae, se alimentan de plantas tóxicas como Lantana camara, mientras que los adultos, que acumulan las toxinas adquiridas por la larva, sólo necesitan recuperar sus reservas energéticas con el néctar, y por ende, polinizan diferentes especies de plantas, en los Saturnidae, las larvas se alimentan de certas plantas sin toxinas, por lo que necesitan producir, metabolizando el alimento, una serie de defensas como espinas urticantes, mientras que ciertos Noctuidae, sólo se valen del camuflaje para "desaparecer" ante los enemigos.
Esfíngidos
Pero fue una especie de Madagascar la que tiene una interes ante historia; Un caso particular se dio durante 1862, cuando Charles R. Darwin describió la extraña forma del alargado nectario de una orquídea de Madagascar de la especie Angræcum sesquipedale, cuyo receptáculo de néctar se encuentra a unos 300 mm por debajo de la flor; el único insecto capaz de llegar al néctar debía ser una polilla Esfíngida; se conocía la esfinge de Mórgan (Xanthopan morganii), pero no presentaba una proboscis lo suficientemente larga como para llegar al nectario; en 1882, cuarenta años después de la muerte de Darwin, se descubrió por fin en Madagascar una subespecie de la Esfinge de Mórgan, la Xanthopan morganii praedicta, denominada así por la predicción de Charles Darwin al observar la orquídea Angræcum sesquipedale. (Tomado de "Los Fascinantes Insectos Peruanos"; Guzmán, in press)
El Perú, no es ajeno a estas grandes y robustas polillas, en el Bosque tropical existen más de cien especies reportadas hasta la fecha, incluso, con la deominada "Esfinge de Darwin neotropical", la Cocytius antaeus, considerablemente de menor tamaño que la Xanthopan morganii, pero cumple un papel similar, otras como la Xylophannes chiron, son mucho más pequeñas, y su proboscis apenas alcanza los 20 mm de extensión.
En Lima, se presentan diferentes especies de esfinges, un estudio realizado por el Museo en 2009, revela que existen unas 11 especies de la familia Sphingidae en Lima, que incluye el Cocytius antaeus, las que se las puede ver entre los meses de Diciembre y Marzo,algunas, de pequeño tamaño, son sonfundidas con pequeños solibríes, especies tales como Aellops clavipes o Hyles annei, mientras a las más grandes, se les tiene la falsa creencia de que "traen la mala suerte"; las grandes larvas de ciertas especies como Manduca sexta, M. rustica y Cocytius antaeus, devoran incansablemente las hojas de una planta introducida, la Lantana camara, la que posee una toxina que las larvas usan para su propio beneficio.
Queratinización de la cutícula abdominal de Manduca rustica
Existen tres subfamilias de esfíngidos en Lima, las mayores, pertenecen a la Sphingini, con los géneros Agrius, Cocytius y Manduca, siendo Manduca el más numeroso, que incluye a una especie endémica del Perú, la Manduca mossi.
Subfamilia Sphingini
Foto.- Rubén Guzmán P.
1.- Cocytius antaeus
2.- Manduca rustica
3.- Manduca mossi
4.- Agrius cingulatus
5.- Larva y pupa de Manduca rustica
Subfamilia Dilophonotini
Foto.- Rubén Guzmán P.
1.- Aellops clavipes
2.- Callionima denticulata
3.- Erinnyis ello (Macho)
3'.- Erinnyis ello (Hembra)
4.- Pachylia ficus
5.- Larva y Pupa con capullo hipógeo de Pachylia ficus
Subfamilia Philampelini
Eumorpha vitis Foto.- Rubén Guzmán P.
Subfamilia Macroglossini
Foto.- Rubén Guzmán P.
1.- Hyles annei
2.- Hyles lineata*
* Espécimen colectado en 1997
Satúrnidos
Lo componen un grupo de grandes polillas, de contextura robusta y extensas alas, normalmente con cuerpos cubiertos de una densa capa de escamas filiformes que dan la apariencia de tener vellos, existen numerosas especies de estas grandes polillas, en Norteamérica, se realizaron experimentos para desentrañar los misterios que entrañaba la metamorfosis de los insectos.
Durante siglos, se ha sabido que la pupa es casi completamente líquida, con apenas unos pocos músculos que mueven el abdomen, pero ¿Qué desencadena el proceso?, fue la pregunta que Carroll Williams, Biólogo de la Universidad de Harvard, se planteó en 1942, y propuso un experimento, con el fin de demostrar la acción de dos hormonas distintas, que en secuencia, desencadenaban el proceso de pupación; Carroll trabajó con la polilla satúrnida Hyalophora cecropia, común en Estados Unidos; poco tiempo después de iniciar la investigación, se dio cuenta de que lo que regía la metamorfosis, se encontraba en la región anterior del animal; al cortar una pupa en dos, sólo la región anterior llegaba a término, la otra, seguía como pupa.
Experimentos posteriores revelaron la ubicación de dos centros hormonales relacionados al proceso de pupación, ambos independientes el uno del otro, pero vitales para que el insecto llegue a su etapa adulta.
Experimentos posteriores mostraron, en el caso de Hyalophora cecropia que , un alza en la temperatura, que normalmente es provocada por los primeros días tibios de la primavera en el hemisferio norte, inicia el flujo de la hormona cerebral, lo que dispara la metamorfosis de la polilla; si se liga la cabeza de la oruga, antes de que inicie el flujo de la hormona cerebral, la metamorfosis se interrumpe, cuando la hormona cerebral fluye hacia el tórax, desencadena el proceso de metamorfosis de los dos primeros segmentos, si se liga en este momento, el abdomen no empezará la transformación, es necesaria una segunda hormona, la protorácica, que culmina el proceso de pupación; con las dos hormonas, la pupa se desarrolla normalmente.
En otro experimento, se insertaron los centros hormonales cerebral y torácico, en el abdomen en pupación de otra polilla Hyalophora cecropia, teniendo como resultado un abdomen de polilla hembra (en este caso), completamente capaz de atraer a un macho y procrear, un hecho considerablemente extraño si se tiene en cuenta de que no tiene cerebro ni centros torácicos.
Otros experimentos revelaron que se puede herir a la crisálida y ésta puede finalizar el proceso de metamorfosis, siempre y cuando las heridas sanen antes que se inicie el proceso de reorganización; otra serie de pruebas, validaron la teoría, en este caso, cuatro crisálidas de Hyalophora cecropia fueron usadas para simular los distintos tipos de daños probables.
La primera crisálida era de control, no se le realizó ningún corte, la segunda se seccionó transversalmente y se cubrieron las heridas con un plástico; la tercera, igualmente se cortó, pero ambos extremos se unieron con un tubo de plástico, el cuarto, finalmente, de la misma forma se seccionó y se conectó con un tubo de plástico, pero ésta vez, con una válvula que evitaba que ambas partes se conectasen durante el proceso de recuperación; al cabo de un mes, las polillas salieron; la primera se desarrolló normalmente, la segunda, sólo su parte anterior, en la tercera, sucedió algo asombroso, un puente de tejido vivo conectó ambas partes del insecto y finalizó su metamorfosis, pero en la cuarta, la válvula impidió la cicatrización de las partes y no se llevó a cabo la metamorfosis, comprobando que la metamorfosis se finaliza sólo cuando las heridas del insecto en proceso sanan, de otra forma se interrumpe el proceso, imposibilitando al insecto cumplir con su cometido. (Tomado de "Los Fascinantes Insectos Peruanos"; Guzmán, in press)
Rothschildia amoena
(Foto.- Rubén Guzmán P.)
En Perú existen numerosas especies de polillas satúrnidas, entre las que destacan cuatrogéneros, que se distribuyen desde las zonas montañosas, hasta el Bosque tropical, la mayoría de las orugas de la familia, presentan proyecciones quitinosas a modo de espinas, muchas veces conteniendo ciertas toxinas para disuadir al atacante, en algunos casos, incluso los pelos de los adultos pueden presentar una débil toxicidad, todas las especies producen fuertes capullos de seda, algunas como Dirphia avia, los haces más sutiles. de tal manera de poder ocultarse entre las hojas del suelo, pero lo suficientemente impermeable como para que la crisálida no se ahogue con las lluvias, los adultos, en otras especies como Rothschildia amoena, los capullos cuelgan de las ramas de su planta hospedera, perfectamente camuflados por sus colores marron claro y grisáceo, simulando una hoja seca presentan antenas plumosas, más desarrolladas en los machos que en las hembras para poder detectar las feromonas.
Noctúidos
Agrupa a varios géneros de polillas, entre las que se encuentran las de mayor apterura alar de Sudamérica, con unos 280mm de punta a punta de las alas anteriores, a este grupo pertenecen especies como Thyssania agrippina, Ascalapha odorata, entre otras.
Entre los animales menos estudiados, en cuanto a los vertebrados, el departamento de Lima cuenta con las lagartijas, unas 13 especies ya registradas, que se distribuyen altitudinalmente y en las distintas cuencas geográficas que presenta el departamento, los grupos principales son cuatro, los Gekos, las Lagartijas de cristal, los Téjidos y las Lagatijas sudamericanas.
Entre los Gekos, tenemos cuatro especies, todas las cuales protegidas, y una de ellas en peligro crítico por la perdida de su hábitat.
Familia Phyllodactylidae
Phyllodactylus lepidopygus "El Geko de Lima Común"
Es la especie más abundante de geko en Lima, se lo encuentra en casi todo el departamento entre los 500 a 3000 msnm.
Phyllodactylus sentosus "Geko de las Huacas de Lima" (En Peligro Crítico)
Es la especie más amenazada de geko, sólo se la encontró en 6 puntos en todo el departamento, no se tiene evidencia de su presencia en otras localidades.
Phyllodactylus angustidigitus "Geko Sureño de las Huacas" (Nuevo registro)
Es la especie de más reciente reporte en Lima, al igual que el anterior, sólo se lo encuentra en Huacas, no posee lamelas desarrolladas, pero las posee; su localidad tipo es Ica.
Macropholidus ruthveni "Lagartija de Chaclacayo" (Introducida)
Es la especie de lagartija más pequeña que habita en la zona, al ser introducida, su distribución es muy restringida, sólo encontrándosela en el área del Club "El Bosque".
Es la más grande de las lagartijas reportadas para el departamento, alcanzando caso 800mm de longitud total, sólo se la reportó en el valle del Río Lurín.
Una especie que comparte hábitat con los gekos en las huacas y otras zonas desérticas, la mancha oscura de su pecho puede aparecer y desaparece según el estado anímico del animal.
Es una lagartija común en las zonas altas inferiores a 2000 msnm, presenta un marcado dimorfismo sexual, se encuentra ampliamente distribuida por el departamento.
Es la más grande de las lagartijas tropidúridas, se la encuentra ampliamente distribuida por toda la costa peruana, en Lima, se la encuentra en las playas poco urbanizadas.
Es la especie de alta montaña más abundante, presenta una coloración bastante complicada, al igual que la Stenocercus chrysopygus, sólo se la encuentra sobre los 2500 msnm, además ambas cohabitan.